Enfermedades Autoinmune

El desafío invisible que afecta a las mujeres

 

¿Sabía que 4 de cada 5 personas con enfermedades autoinmunes son mujeres? Sí, nuestro sistema inmunológico, diseñado para protegernos, a veces puede jugar en contra y atacar por error nuestros propios tejidos, afectando órganos y generando inflamación, dolor y complicaciones a largo plazo.

Las enfermedades autoinmunes son más comunes de lo que pensamos: en Estados Unidos, más de 25 millones de personas las padecen, ocupando el tercer lugar entre las afecciones más frecuentes, después del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Desde la fatiga inexplicable hasta dolencias crónicas, estas condiciones pueden ser dificiles de diagnosticar y afectan la calidad de vida de muchas mujeres en silencio. Por eso, es fundamental conocer nuestro cuerpo, estar atentas a las señales y priorizar nuestra salud. ¡Escuchémonos, cuidémonos y hablemos más sobre este tema!

 

Cuando nuestro sistema inmune se vuelve en nuestra contra

¿Por qué las mujeres somos más propensas a desarrollar enfermedades autoinmunes? Aunque no hay una respuesta definitiva, varias teorías apuntan a factores hormonales, genéticos y ambientales que pueden desencadenar una respuesta inmune exagerada.

  • Hormonas femeninas: Estrógenos y progesterona pueden amplificar la inflamación, sobre A todo después de infecciones virales o bacterianas.
  • Genética femenina: Nuestro doble cromosoma X podría generar una activación inmune descontrolada si no se inactiva correctamente.
  • Exposición a químicos: Maquillaje, alisadores de cabello, implantes y bloqueadores solares pueden activar la respuesta inmune en contacto con la piel.
  • Microbiota intestinal: La flora intestinal de las mujeres parece influir en una mayor respuesta inflamatoria.
  • Sistema inmune más reactivo: Tenemos más anticuerpos en sangre, lo que puede hacer que nuestro sistema inmunológico reaccione en exceso.

 

Síntomas a los que debemos prestar atención

Las enfermedades autoinmunes pueden ser silenciosas o manifestarse con síntomas generales como fatiga, fiebre, dolores articulares o erupciones en la piel. Algunas de las más comunes en mujeres son:

  • Síndrome de Sjögren con un radio mujer hombre de (19:1): Ojos y boca seca, poca producción de lágrimas y saliva.
  • Lupus con un radio mujer hombre de (9:1): Dolores articulares, úlceras orales, brotes en la piel de las mejillas y caída del cabello.
  • Esclerodermia (4-9:1): Se manifiesta con picazón, engrosamiento y trastornos de la coloración de la piel y alteración de las uñas.
  • Artritis reumatoide (3:1): Rigidez matutina de los dedos de las manos, dolores e inflamación articular.
  • Esclerosis múltiple (3:1): Problemas de visión (borrosa, doble, monocular o pérdida del campo visual), alteración del movimiento de párpados o músculos faciales.

 

Opciones de tratamiento

El tratamiento es multidisciplinario y se enfoca en aliviar síntomas, controlar la inflamación y minimizar daños a los órganos.

Antiinflamatorios como ibuprofeno pueden ayudar, pero pueden tener efectos secundarios, los esteroides e inmunosupresores como metotrexato o azatioprina ayudan a controlar la enfermedad, pero aumentan el riesgo de infecciones. La terapia biológica con anticuerpos está diseñados para regular la respuesta inmune y la plasmaféresis, en casos severos, ayuda a eliminar proteínas inflamatorias de la sangre.

Como mujeres, debemos conocer los riesgos y escuchar nuestro cuerpo.

Un diagnóstico temprano y el trata-miento adecuado pueden marcar la diferencia en nuestra calidad de vida. ¡No ignore las señales, su salud es prioridad!

 

 

Por Dra. Alexandra Franco