La vacuna contra el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad del COVID-19, ha sido la vacuna que se ha desarrollado con mas rapidez en la historia del mundo. Ciertamente esto se debe a avances tecnológicos, al extenso conocimiento y el estudio de la técnica de mRNA, al apoyo económico del gobierno para desarrollar la vacuna con rapidez -pero con seguridad, y a las mentes de los científicos mas brillantes del mundo entero trabajando en union. Las vacunas recientemente aprobadas para uso de emergencia por el FDA (Pfizer y Moderna) fueron estudiadas en miles de personas durante los “trials” y estas personas fueron observadas muy de cerca. La data fue examinada por muchos grupos de científicos, doctores, grupos independientes al FDA, y miembros del CDC antes de ser aprobada para uso de emergencia (EUA) por el FDA. Aun así, muchas personas tienen reservaciones, preguntas y preocupaciones, a veces fundadas en falta de información o información incorrecta acerca de las dos vacunas actualmente aprobadas para el SARS-CoV-2, Moderna y Pfizer.
1. Como trabaja la vacuna?
Es la primera vacuna utilizando la técnica de mRNA (ARN mensajero), pero no es una técnica nueva que acaban de inventar para esta vacuna. El estudio del mRNA comenzó en 1990 con una pareja que estudio la utilización de mRNA en cancer. La técnica ha sido estudiada en animales , humanos, y en el laboratorio. Hay mas de 30 anos de data sobre la seguridad y eficacia de la utilización de esta técnica.
El mRNA es como si fuera una receta o código que le dice a tu cuerpo como hacer una proteína que esta en la superficie del SARS-CoV2 (la cual es responsable de infectar). El cuerpo utiliza esta información para crear anticuerpos y una respuesta immune contra el virus. Despues de llevar la información a la célula, el mRNA se desintegra. NO te cambia el DNA, no forma parte de tu genetica, no cambia cromosomas ni cromosomas de los bebes en utero.
Muchos científicos han comparado el mRNA al “Snapchat”- envía una información a tu cuerpo para crear una respuesta immune, y después desaparece.
2. Podria contraer el virus del SARS-CoV-2 al ponerme la vacuna?
Absolutamente NO. La tecnica de mRNA no contiene ningún vector de virus atenuado como otras vacunas en el pasado. Por lo tanto el virus no entra en tu cuerpo.
3. Podrian haber efectos secundarios de la vacuna a largo plazo que no se han visto todavía?
La respuesta sencilla a esta pregunta es que no se sabe, pues tiene que pasar el tiempo para poder responder esta pregunta. Pero históricamente, la mayoría de los eventos adversos a otras vacunas ocurren rápido, dentro de los primeros dos a tres meses, según muchos expertos. Los trials de las vacunas comenzaron alrededor de 6 meses atrás, o sea que ya tenemos bastante información para ver la seguridad de estas vacunas. Las agencias responsables de monitorear a las personas vacunadas están siguiendo bien de cerca los reportes de cualquier evento adverso a la vacuna. Lo que desafortunadamente si sabemos y observamos son muchos de los posibles efectos debilitantes a largo plazo cuando te da la enfermedad COVID-19, incluyendo fallo renal, problemas de pulmón con necesidad de oxígeno, problemas de corazón, neurológicos, y muerte.
4. Se han reportado casos de reacciones alérgicas o anaphylaxis a la vacuna. Debería esperar vacunarme si tengo alguna alergia?
En los EU se han reportado casos de anaphylaxis a la vacuna, segun el CDC. Es posible que un ingrediente en la vacuna, polyethylene glycol, sea el causante, pero esto sigue en investigación. La vacuna no tiene productos animales. Estas reacciones de alergia severa no son comunes, según expertos. La recomendación actual es que si alguien ha tenido anaphylaxis a algún componente especifico de la vacuna no se la ponga. Si ha tenido alguna reacción alérgica a otras vacunas, es importante discutirlo con su medico. Las personas con alergias a otras cosas que no tienen que ver con vacunas o con medicamentos inyectables, (como comidas, ambiente, animales, latex, medicamentos orales) se recomienda que si se pongan la vacuna. Siempre es importante hablar con su medico para preguntas especificas o preocupaciones con historia de anaphylaxis. Los centros de vacunación actualmente están preparados para observar a personas con historia de alergias entre 15-30 minutos y tener medicamentos y protocolos en pie para actuar en caso de que esto ocurra.
5. Después de vacunarme, puedo dejar de usar la mascarilla y el distanciamiento social?
No. Los estudios se enfocaron en investigar la eficacia de las vacunas y el resultado fue increíble, entre 93-95% de eficacia después de la segunda dosis. El proximo paso ahora es el estudio de la transmisión del virus en personas vacunadas y ver si esto evita el contagio asintomático entre personas. Por lo tanto es importante continuar el uso de medidas de prevención recomendadas, como el uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavarse las manos, y evitar reuniones grupos. Los expertos calculan que alrededor del 60-70% de la población debe tener inmunidad al virus para poder decir que se ha logrado inmunidad en la comunidad, o “herd immunity”. Con la disponibilidad de las vacunas, estiman que esto puede ser a fines del ano 2021. Hasta entonces debemos continuar con las estrategias de mitigación para el virus.
6. Algunos medios de comunicación y redes sociales han hecho una conexión entre la vacunación y la infertilidad en las mujeres. Es esto una preocupación como efecto adverso?
No hay evidencia cientifica alguna que sugiere que la proteína que se codifica con el mRNA en la vacuna causa infertilidad. Esto es una aceptación que no tiene credibilidad. Es irresponsable la propagación de esta misinformacion que puede prevenir que las mujeres en edad reproductiva se vacunen, causando la posible exposición e infección de un virus que podría tener consecuencias muy serias y causar la muerte. La enfermedad con el COVID-19 si tiene evidencia de causar disfunción erectil en hombres, se sospecha que a causa de los problemas vasculares que acompañan al COVID-19. Entonces, si sabemos que el virus puede causar problemas reproductivos a largo plazo, mas sin embargo no hay ninguna razón científica que explique que la vacuna pueda causar infertilidad.
7. Las mujeres embarazadas o lactando se deben vacunar?
Mujeres embarazadas no fueron parte de los “trials” que se hicieron para la vacuna, o sea que no hay data de la seguridad y eficacia específicamente en mujeres embarazadas. Sin embargo, el colegio americano de obstetricia y ginecología de EU ( conocido como ACOG) recomienda que las mujeres embarazadas y mujeres que lactan se pongan la vacuna del COVID-19 después de tener toda la información necesaria para tomar una decision informada, ya que el COVID-19 sintomático en las mujeres embarazadas aumenta el riesgo de enfermedad severa comparado con mujeres que no están embarazadas.
8. Cuando se podrán vacunar los niños?
Los niños nunca forman parte de los trials iniciales de las vacunas, solo adultos, y no fueron parte del estado de Pfizer y Moderna. La vacuna de Pfizer ha sido aprobada para uso en adolescentes mayores de 16 anos. Los “trials” para las edades de 12 anos en adelante ya comenzaron con ambas vacunas. La respuesta inmunológica de los niños varia de acuerdo a su grupo de edad, o sea que se espera que luego de estos resultados, las compañías comienzan los trials con otros grupos de edades menores. Se predice que la data en niños va a estar disponible a mediados o finales del ano entrante. Hasta entonces, si se vacunan los padres, maestros, y adultos del núcleo familiar y social del niño, esta sera protegido del COVID-19.
8. Cuanto tiempo dura la protección de la vacuna? Sera como la vacuna de la Influenza, con nuevas vacunas cada ano?
No hay data suficiente para establecer la duración de la protección de la vacuna todavía, sin embargo, hay personas que se vacunaron como parte de los “trials” y todavía tienen evidencia de inmunidad 6 meses después. También hay estudios que sugieren que la inmunidad por la vacuna es mas robusta y duradera que los anticuerpos que se desarrollan con la enfermedad, los cuales pueden estar ausentes luego de 3 meses de la infección con SARS-CoV-2.
9. Hay alguna indicación para no vacunarme?
Los pacientes con anaphylaxis a algún componente de la vacuna deberían esperar para vacunarse. Ademas, las personas diagnosticadas con COVID-19 que están con síntomas, enfermas, o dentro de su periodo de “isolation” o en cuarentena no se deben vacunar, ya que no deben exponer al personal y a las demás personas en los centros de vacunación al virus.
10. Me puedo poner la vacuna si ya he tenido la infección con COVID-19?
Si, se recomienda la vacunación a las personas que ya han tenido el COVID-19, siempre y cuando no estén en el periodo de infección aguda o en cuarentena como antes mencionado.
En esta primera fase de vacunación hemos visto como miles de médicos, enfermeros, personal de hospital y “frontline workers” han recibido la vacuna con emoción, alegría y confianza plena en la ciencia y los científicos que tanto han trabajado para ponerle fin a esta pandemia. Hemos visto las fotos de miles de personas y profesionales de la salud vacunandose. Personas que que no se pondrían en peligro si pensaran que la vacuna es peligrosa. Personas que son el ejemplo para una campana de vacunación efectiva, donde podamos lograr la inmunidad de la mayoría de la poblacion, para detener esta pandemia que ha causado tanto sufrimiento y desolación. Por ti, por tu familia, por tus seres queridos, y por tu comunidad – vacunate!
Por Dra. Larissa Negrón
Pediatra de Windermere Pediatrics